Pero no todos los TE nos dan la misma información:
- En el caso de las tiras reactivas, la línea de control saldrá inmediatamente después de humedecerla y la línea de test debería marcarse (en mayor o menor grado) en los 5 minutos siguientes. De hecho, muchos de los fabricantes especifican claramente que cualquier resultado positivo obtenido después de 10 minutos es dudoso ya que podría tratarse de una línea de evaporación. En este caso, sería recomendable repetir la prueba.
- En el caso de los TE digitales (como, por ejemplo, el Clear Blue), obtendremos el resultado con un Embarazada (y el número de semanas) o No Embarazada, aunque aún nos queden las dudas de si ha podido fallar, pero que no tenemos que andar al trasluz a ver si intuímos la segunda raya.
Existen dos condiciones en las que aún no habiendo embarazo podría ser positivo un TE. Existen medicamentos que contienen hormona HCG y que, por tanto, harían posible que un TE fuera positivo sin que hubiera embarazo. Lo mismo con algunas enfermedades que provocan desajustes en la hormona HCG. No obstante, estas situaciones o casos no son los comunes.
Lo que está claro es que si se obtiene un TE positivo y después aparece la menstruación, aunque en ocasiones no se pueda evidenciar la existencia de un aborto bioquímico, un intento de embarazo se ha producido y el propio cuerpo lo ha reabsorbido por algún tipo de problema en el óvulo fecundado. Soy de la opinión de que si no es por los dos casos previstos en el anterior párrafo, los TE positivos son porque hay o ha habido embarazo.
No obstante, nos gustaría saber vuestras experiencias. ¿Conocéis algún caso de falso positivo?
Las siguientes entradas también te gustarán
Sobre Esther Berdote
Soy Esther, Doctora y profesional de la educación. Hace 6 años que comencé mi periplo en el mundo digital hasta llegar a hacer de ello un estilo de vida que me hace sentirme feliz y libre. He hecho de mi pasión, mi profesión.