Como ya sabéis, las pruebas que nos han ido haciendo en Reproducción Humana han desvelado que la causa que está complicando el logro del embarazo se llama endometriosis. Es una enfermedad que no tiene cura, pero que sí se puede controlar -a base de anticonceptivas-. Por eso, he decidido crear una sección donde iros contando qué es la endometriosis, qué síntomas presenta en las personas que lo padecen, cómo afecta a la fertilidad de la mujer y otras muchas cosas que creo que podrán ser de ayuda para aquellas personas que sean diagnosticadas con esta misma enfermedad del sistema inmunitario.
Definiciones de Endometriosis
La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino. (Wikipedia)
Desde el punto de vista médico la endometriosis se define como aquel proceso que tiene la presencia de tejido del endometrio, fuera de su localización normal dentro del útero. (Asociación de Endometriosis Estatal)
La enfermedad consiste en la implantación y crecimiento benigno de tejido endometrial (glándulas y estroma) fuera del útero,de predominio en el peritoneo pélvico y los ovarios. (Guía de atención a las mujeres conendometriosis en el Sistema Nacional de Salud, 2013, p. 15)
Desde aquí el mensaje que quiero trasmitirte, si es que acabas de llegar al blog porque te han diagnosticado esta enfermedad, es que no estás sola. Mi objetivo es reunir información fundamentada de expertos y expertas que han escrito sobre el tema intentando explicar con palabras más sencillas todo lo que se esconde tras esa palabra de trece letras.
Si te ha parecido interesante el contenido, compártelo. Seguro que a muchas mujeres que han oído la palabra endometriosis les ayuda saber que sus dudas van a ser compartidas desde un rinconcito de este blog.
Las siguientes entradas también te gustarán
Sobre Esther Beralgo
Soy Esther, maestra y pedagoga de formación, e investigadora de profesión. Me topé con la infertilidad a los 28 años. Soy madre, gracias a la reproducción asistida, de una niña que decidió llegar el 1 de enero de 2017 a nuestras vidas.