Como ya sabéis, las pruebas que nos han ido haciendo en Reproducción Humana han desvelado que la causa que está complicando el logro del embarazo se llama endometriosis. Es una enfermedad que no tiene cura, pero que sí se puede controlar -a base de anticonceptivas-. Por eso, he decidido crear una sección donde iros contando qué es la endometriosis, qué síntomas presenta en las personas que lo padecen, cómo afecta a la fertilidad de la mujer y otras muchas cosas que creo que podrán ser de ayuda para aquellas personas que sean diagnosticadas con esta misma enfermedad del sistema inmunitario.
Definiciones de Endometriosis
La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino. (Wikipedia)
Desde el punto de vista médico la endometriosis se define como aquel proceso que tiene la presencia de tejido del endometrio, fuera de su localización normal dentro del útero. (Asociación de Endometriosis Estatal)
La enfermedad consiste en la implantación y crecimiento benigno de tejido endometrial (glándulas y estroma) fuera del útero,de predominio en el peritoneo pélvico y los ovarios. (Guía de atención a las mujeres conendometriosis en el Sistema Nacional de Salud, 2013, p. 15)
Desde aquí el mensaje que quiero trasmitirte, si es que acabas de llegar al blog porque te han diagnosticado esta enfermedad, es que no estás sola. Mi objetivo es reunir información fundamentada de expertos y expertas que han escrito sobre el tema intentando explicar con palabras más sencillas todo lo que se esconde tras esa palabra de trece letras.
Si te ha parecido interesante el contenido, compártelo. Seguro que a muchas mujeres que han oído la palabra endometriosis les ayuda saber que sus dudas van a ser compartidas desde un rinconcito de este blog.
Las siguientes entradas también te gustarán
Sobre Esther Berdote
Soy Esther, Doctora y profesional de la educación. Hace 6 años que comencé mi periplo en el mundo digital hasta llegar a hacer de ello un estilo de vida que me hace sentirme feliz y libre. He hecho de mi pasión, mi profesión.
Siento mucho la noticia. No conocía tu blog pero me parece muy interesante la información que das. Ánimo y aunque tengáis la mitad de posibilidades siempre hay esperanza. Un besito!
Gracias, por lo menos ya sabemos qué pasa
Siento mucho leer esta noticia la verdad, llevaba tiempo sin visitar tu blog, lo siento mucho wapa, espero que esto no influya en poder tener hijos. Con las definiciones no me he enterado mucho, pero luego cuando lo has explicado tú ya me he hecho una ligera idea, aunque me he quedado con la duda de porque te mandan anticonceptivos para paliarlo si lo que tú quieres es quedarte embarazada, ya lo explicarás.
Un besito wapaa
Hola preciosa! Tomar anticonceptivos es la única forma de frenar la enfermedad, pero la gine de fertilidad me dijo que no nos interesaba usar anticonceptivos porque queremos lograr un embarazo. Esta enfermedad, desgraciadamente, puede dificultar la concepción.
Jopeee, pues vaya, es un poco contradictorio eso, y hay alguna manera de que si consigáis el embarazo? Con métodos de reproducción sería posible? Es que me sonaba haber oído la enfermedad pero me pierdo mucho la verdad.
Pues es posible el embarazo natural, aunque tempo la mitad de posibilidades porque tengo una trompa afectada. Estamos en lista de espera para Inseminación Artificial.
Ah bueno, pues entonces hay posibilidades e igual con inseminación artificial hay más suerte, ánimo wapa, seguro que lo conseguís. Un besitooo
Yo creo que es mucho más común de lo que se piensa. No la tengo, pero me parece genial dar difusión!!
Cuando me hablaron de que tenía endometriosis lo pasé mal y entendí que debía ayudar a otras mujeres a conocer qué es, cuáles son sus características principales, cómo puede afectar a la fertilidad…
Hoy acabo de conocer tu blog. Ayer tuvimos nuestra primera consulta en la SS, en Donosti y la verdad, hoy estoy un tanto hundida.
Supongo que las penas en grupo son menos pena, así que por aquí me quedo y te sigo ^^
Hola Sole, lo primero de todo que te digo es que no estás sola. Para lo que necesites, cualquier duda, cualquier preocupación escríbeme sin problemas. Es normal sentirte de ese modo, pero esa tristeza ha de ser el primer paso para hacerte más fuerte. Te toca empezar una fase de pruebas, incertidumbres, etc. ¿Qué pruebas os han mandado hacer? Un abrazo
Hola! Pues yo padezco endometrosis. Me enteré con 20 años de que mis dolores y demás irregularidades de mis ciclos eran por ello después de someterme a una laparoscopia.
Si te puedo ayudar en algo,dudas,lo que sea, aquí estoy.
Yo te recomiendo que sigas a la Fundación española de endometrosis y en Google + tenemos un grupo que somos todas chicas endo .
Así es que no, no estás sola. Por cierto, yo he tenido dos pitufines 😉
Me apunto tus dos recomendaciones Lydia. Gracias por escribir y se agradece saber que no se está sola.
Yo vivo con el miedo de que me puedan diagnosticar endometriosis, mi madre y mi abuela han sido operadas las dos de ello, ahora estoy con la búsqueda, me hice revisión ginecológica este año y me comentaron que estaba bien, pero…siempre quedan dudas.
Efectivamente, tiene un carga hereditaria. A mí en la revisión preconcepcional también me dineros que estaba todo bien. Pero bueno, a mí me lo detectaron gracias a la Histerosalpingografía. ¿Tienes reglas muy dolorosas?
Guapetona!! Que rollo esto…pero eres un encanto haciendo esta labor de divulgación.
Yo tengo una conocida con endometriosis y a parte de otras cosas hace una dieta eapecífica libre de estrógenos creo. En sí son unas pautas que nos vendrían bien a todos, sobretodo en búsqueda….pero ya se sabe, a mí esto de la alimentacion es lo que más me cuesta.
Besotes!
Pues sí, es un rollo. Yo de momento estoy informándome porque en la sus me lo dijeron como quien tiene piojos, vamos lo más normal del mundo. Ya voy a mirar lo de la dieta. Gracias lo el comentario corazón