1. Uso de productos sin parabenos

2. Compra de lociones hidratantes para la piel
Por las mimas razones que comentaba en el punto 1, tuve que ir probando diferentes cremas hidratantes que consiguieran darme un efecto calmante y sin siliconas porque era insoportable el picor y gracias a este gran mundo 2.0. y la recomendación que me hicieron dos bloggeras de la crema hidratante Lipikar Baume AP+ de La Roche Posay, ahora tengo la piel hidratada y libre de rojeces. A parte de esto, utilizo una crema para la cara de L’eau Thermale con factor 50+ porque soy extremadamente blanca y la utilizo como básico diario para proteger mi cara. Y esta crema la llevo usando desde hace ya más de cuatro años porque es perfecta para mi piel, es oil-free y me protege muy bien.
Aquí sí que os puedo decir que sigo mis rutinas de cuidado íntimo que he llevado hasta el momento puesto que no creo que sea necesario cambiar, por ahora, las mismas. Lo que sí que hago es cuidar con mayor esmero la boca y utilizar productos que después pueda usar cuando consigamos el positivo y que probablemente ya no deje porque tenemos que cuidar nuestro cuerpo siempre y al final el uso de tanto producto químico, sin a veces ser nosotros casi conscientes de ello, no nos beneficia en nada.3. Cambios y cuidados de higiene
Pero esto es como todo, y en mi caso el cambio ha sido necesario por la sensibilidad que ha estado padeciendo mi cuerpo así que al final ese cambio que pensaba hacer en cuanto supiera de mi positivo lo he hecho antes y estoy contenta porque mi cuerpo ha reaccionado bien a esos nuevos productos y me siguen haciendo el mismo servicio que me hacían los otros sin tener siliconas añadidas.
Las siguientes entradas también te gustarán
Sobre Esther B.A.
Soy Esther, una mujer inquieta, una mamá de alta demanda y profesional de la educación.
Gracias por darnos cuenta de tu experiencia. La verdad es que hay que ir cogiendo hábito que sino luego nos pilla el toro jejeje. Un beso y mil gracias por escribir!
Aii yo en este aspecto soy un desastre…pero es que en temas de «cuidados de mi cuerpo» soy incapaz de coger rutinas. Creo que dónde fallo más es en la hidratación en general. Y eso que tengo la piel seca seca y que sé que cuando esté embarazada tendré que tener especial mimo con mi piel…así que debería empezar a acostumbrar-me ya! Pero nada, a parte de hecharme aceite después de la ducha, una crema facial con algo de protección solar cuándo me acuerdo, y cuidar mi cicatriz del cuello (eso sí que lo tengo más interiorizado después de un año…) pues nada, un desastre!! Lo de los parabenos intento mirarlo, aunque no siempre me acuerdo, pero creo que cuánto menos químicos agresivos mejor! Besos!
Ayh Vanessa es que quien es de cuidarse mucho se cuida mucho y quien no tiene esas rutinas cuesta cogerlas y si encima no aprecias resultados claros ¡uff!
Yo también comencé a usar las lociones para evitar que la piel se estirara, antes ni la preparaba y como sabrás no logré efecto alguno solo conseguí continuar con la rutina 🙂
De nada preciosa! Me alegra que te haya sido de utlidad el post.
Perfecto Cristina, cada persona ve necesario atender unas u otras necesidades y de ahí la variedad de respuestas que hacen que haga muy interesente las diferentes formas de afrontar una misma realidad. Un beso!
Carmen no eres ninguna inconsciente, en todo caso ya tomabas precauciones para cuidar tu piel antes de quedarte embarazada así que eso es genial. Gracias por compartir tu experiencia.
Eso suena genial guapísima.
Gracias por tu consejo Tamara, mi cambio no ha venido por el tema embarazo sino por mi problema con una urticaria crónica de origen desconocido.
Jejejeje pues esas cosas también suelen pasar. Gracias por contar tu experiencia.
Genial preciosa! Yo creo que es lo habitual, pero cuando empiezas con problemas como mi urticaria antes de lograr el embarazo pues ya parece que no hay alternativa.
Tienes toda la razón María, por eso he ido cambiando todos mis productos de higiene para evitar que vuelvan brotes de urticaria.
Cristina, yo el aceite de almendras lo tengo preparado porque tengo tendencia a tener estrías así que me vendrá muy bien. Un abrazo.
Genial Airi, gracias por tu comentario. Un beso!
Muchas gracias por contar tu experiencia Marigem! Yo creo que ya no volveré a los productos que utilizaba antes.
Yo la verdad es que es algo que no me había planteado. La verdad soy poco de usar cremas y potingues, pero si es cierto que sus componentes puede interferir a nivel hormonal y afectar a nuestra fertilidad. Gracias por la info!! Buen día!
Yo lo único que cambie fue lo de echarme aceite de almendras sobre todo en la barriga, pero por el resto igual que siempre!
Debo ser una inconsciente, pero en el momento de mi primer embarazo, no cabié mis hábitos de higiene. De todas formas, siempre suelo usar productos de componentes naturales, y actualmente, sin parabenes ni colorantes. La única cosa que si hice, fue usar aceite de almendras dulces para avitar las estrías, pero, la verdad, sin el creo que tampoco las hubiera tenido. Con aceite o sin él, no tengo ni una estría.
Yo el tema de la hidratación , pero no cambie mucha cosa 🙂 ahora los masajes en la espalda jajaja eso si lo pedía y las piernas , ufff que buenos tiempos ^.^
Hola!
Yo no cambié apenas en mi cuidado habitual. Es cierto que dejé de usar una crema despigmentante para la cara porque no era recomendable usar, pero por lo demás, seguí mi rutina de cuidados de pelo y piel.
También leí algo de los aceites esenciales pero nunca los había usado así que…
Yo no me liaría tanto con estas cosas y seguiría con la rutina de siempre añadiendo una crema que hidrate bien la piel (yo usé una de mustela que me regalaron y después crema hidratante de Aloe Vera).
😀
Yo lo único que cambié fue la hidratación durante el embarazo (porque ahora he vuelto a las andadas jeje). Use aceite de almendras para la hidratación y prevención de estrias y me fue genial porque no me salio ninguna, eso sí, acabé aborreciendo el olor y no me lo he vuelto a echar.
Yo solo cambie la hidratación, el resto igual….
La verdad es que hoy casi todo está lleno de químicos que lo único que hacen es darnos problemas o alergias. Cuanto menos, mejor, aunque a veces seán difíciles de encontrar.
Pues yo la verdad es que no cambié nada, pero es que mi cuidado íntimo se limita a la ducha diaria y poco más. Lo que sí utilicé cuando me quedé embarazada fue aceita de almendras para la barriga, para prevenir las estrías. No tuve ninguna pero no sé si fue por genética o por el aceite 😉
Hola!! Yo el único cambio que he hecho es usar body milk. No soy yo mucho de cremas la verdad y como la elasticidad de la piel en el embarazo (tema estrías) es importante pues ale, ahora cremitas y body milk. Por lo demás sigo mi rutina habitual… Un beso!!
Hola!!! Yo todo lo empecé a hacer después, excepto la hidratación corporal, que la he usado siempre. Hace ya unos 8 años que uso productos sin parabenos, sulfatos ni siliconas, y poco a poco he ido introduciendo el uso de productos naturales. Unbesito.