Vamos a intentar hacer el top 5 de cambios en la alimentación que algunas personas deciden hacer cuando se ponen en la búsqueda, lo cual es muy respetable. Sin embargo, en este sentido he de decir que yo sigo comiendo lo mismo que comía anteriormente, eso sí no hago nuevos descubrimientos como comer sushi cuando no lo he comido en mi vida (sobre todo porque ya sé que no soy inmune a la toxoplasmosis).
![]() |
Alimentos ricos en ácido fólico |
2. Embutidos fuera: hay personas que cuando se ponen a buscar el bebé empiezan a disminuir o dejan por completo de consumir embutidos que no estén cocidos o asados. Yo tengo un idilio con el jamón serrano, del resto puedo pasar, pero es que con mi serrano disfruto de lo lindo. Yo mientras no obtenga un positivo seguiré consumiendo, como habitualmente hago, este tipo de productos. En verdad yo sólo como jamón, lomo, pavo y queso, pero es mi caprichito.
![]() |
Embutidos |
Consumo de carne y pescado en el embarazo |
4. Comida rápida: Mal que nos pese la comida rápida no es nada aconsejable para nuestra salud por el alto grado de grasas saturadas que contienen. Es uno de los hábitos alimenticios que a veces más cuesta dejar pero que muchas personas comienzan a moderar desde la búsqueda. En mi caso concreto no tengo gran problema con la comida rápida por que no la consumo. A lo sumo, una pizza de vez en cuando.
![]() |
Comida rápida, alimentos que nos aportan pocos nutrientes. |
5. Bollería industrial: Este quizás sea mi punto débil, pero sé que sobreviviré si no he de consumir ciertas cosas. Son alimentos, que al igual que la comida rápida, tienen un aporte calórico y de grasas muy alto pero en realidad alimento, lo que es alimento poco tienen.
![]() |
Demasiados azúcares, grasas para una alimentación sana. |
Las siguientes entradas también te gustarán
Sobre Esther B.A.
Soy Esther, una mujer inquieta, una mamá de alta demanda y profesional de la educación.
No te creas que yo respecto al jamón opino igual que tú. Pero sí que es cierto que hay personas que empiezan a cambiar hábitos antes de ver el positivo. No es mi caso, desde luego; aunque mucho terreno ya lo tengo ganado porque me gustan ciertos alimentos cocinados de cierta manera. En fin, que lo que queremos es un positivo y lo de más ya vendrá rodado. Besos!
Ai chica…yo realmente lo único así diferente que hago es lo del ácido fólico, aunque muchos días me olvido :S Y no tomar alcohol..desde la ovulación hasta que me viene la regla, después no soy tan estricta…aunque tampoco soy una borracha jaja me refiero a una cerveza, una copa de vino el fin de semana… 🙂
Yo a ver el día que me quede preñada…porque la carne a mi me gusta poco hecha, vamos rojita rojita, el embutido me encanta, el sushi me emociona!! Así que ya me dirás…jajaja Pero bueno, no me importará sacrificarme un poco por una buena causa! Aunque yo soy de las que piensa que tampoco hay que ser obsesiva..y que si te pasas toda la vida comiendo jamón y por mala suerte das negativo en toxoplasmosis..si sigues comprando jamón que ha pasado los controles, pues no tiene que pasar nada. Pero vamos, que es personal!
Besotes!
Marigem muchas gracias por comentar y por la aportación. Al final dependiendo los hábitos que cada persona tenga se verá en la necesidad de modificar más o menos los hábitos, siempre que lo consideren importante. Besos!
Muchas gracias por el comentario y por contar tu experiencia. Un beso!
Hola. Yo aumenté el ácido fólico, en lo otro apenas hice nada proque odio la comida poco hecha así que esa parte solucionada y no soy de bollería ni comida rápida. El embutido sí que lo consumí, pero bueno, es lo único. Un besín.
Realmente yo comía de todo jajaja , tenia mucho apetito y una sed increíble, creo que lo único que cambio en mi alimentación fue la cantidad jaja los primeros meses ufff parecía un pozo sin fondo y los últimos meses ya volvía a comer dosis mas decentes jaja … Muchos besitos y a disfrutar de los babys y de la comida jaja
Sí, ahora el releer el mensaje he visto que no llegaste a tomarlo. Pero bueno, si con el suplemento vitamínico ya ingerías algo de ácido fólico pues sin problema.
No me provocó nada, leí en el prospecto que podía causar muchas cosas, al menos el que me recetaron a mí, y no me lo tomé. Pero las vitaminas que me tomaba llevaban un poco…
Muchísimas gracias por el comentario Divi. Y sobre todo por dejar tu experiencia. Yo sé que en cuanto vea el positivo he de dejar de comer el jamón o congelarlo porque no he pasado la toxoplasmosis pero bueno, sobreviviré, estoy dispuesta a hacer ese esfuerzo porque la recompensa va a ser muy grande. Un abrazo!
Muchísimas gracias por tu comentario. Me ha dejado inquieta una cosa que comentas acerca de los efectos secundarios que te provocó el ácido fólico. ¿Me podrías decir cuáles fueron?
Muchísimas gracias por el premio Vane, menudo subidón de lunes. Te agradecemos la nominación. En cuanto podamos, escribimos el post correspondiente. Un abrazo!
Yo también cambié lo del ácido fólico porque me lo recetó el médico cuando le dije que quería quedarme embarzada.
En el resto nos parecemos bastánte, el jamón es mi punto débil y no dejé de comerlo y tuve suerte con la prueba porque me dió negativa así que no tuve que dejarlo durante el embarazo (aunque comía menos por si las moscas).
En cuanto a los precocinados y la bollería no suelo comerlos mucho así que prescindí de ellos sin problema.
Y lo que tambíen hice fué comer más fuerte que en invierno no solía comerla mucho.
Un saludo 🙂
Hola! Yo también comía lo mismo, aunque el jamón serrano primero lo congelaba. Lo que si añadí fueron unas vitaminas extras, pero el ácido fólico me lo recetaron solo, ví tantos efectos secundarios y no me lo tomé.
Hola!!! Te he nominado a un premio. Te dejo el enlace
Un saludo
http://writteninthestarblog.blogspot.com.es/2015/03/1-premio-dardos.html