Desde que comenzamos la búsqueda, hay algo que me lleva rondando la cabeza y que de momento no hemos hecho. Me refiero a contratar un seguro privado para tener un control más exhaustivo durante el embarazo, o en caso de que tarde en llegar el positivo para hacernos pruebas. En un principio pensaba en hacerme yo sola el seguro, pero últimamente no descartamos hacernos uno para ambos.
Por lo que he leído en algunos foros y en algún que otro blog hay experiencias de todo tipo. ¿Pero qué hacer cuando el positivo no llega y eres “joven” o no llevas el tiempo medio buscando? Lo digo porque yo creo que sería
incapaz de estar año y medio, tal y como le comentó nuestra doctora a Mr. D, intentando un embarazo y viendo que mes tras mes no ocurre absolutamente nada. Lo digo porque en la seguridad social, de momento, la fecha de inicio de la búsqueda la tiene mi gine desde que fui a la
consulta preconcepcional.
Lo que tampoco me gustaría es hacer el tonto contratando algo que no sé si es la opción más adecuada y por eso surge este post, para obligarme a buscar información sobre los seguros médicos, tipología, cobertura etc. Pero, ¿qué criterios hay que seguir para no equivocarse con la contratación de un seguro médico?
1. Hay que elegir una modalidad de póliza
Para decidir cuál es el tipo de póliza que más nos conviene es necesario tener claro para qué vamos a utilizar dicho seguro y ello nos dará buena pista de por dónde tirar:
- Cuadro Médico: en esta modalidad se pueden elegir tanto el profesional sanitario como la clínica dentro de la carta que ofrezca la aseguradora.
- Reembolso: se puede elegir médico y clínica aun no estando en el cuadro médico de la compañía aseguradora siendo reembolsado un porcentaje de la factura por la aseguradora.
- Mixto: en este tipo de polizas se puede hacer uso indistintamente de la opción de cuadro médico y de la de reembolso según la conveniencia del asegurado con las condiciones concretas de cada una de las opciones.
- Capitativo: existe una cuarta modalidad que es que la persona asegurada puede ir a un sólo médico por especialidad.
Por lo tanto, son opciones variadas y que hay que contemplar bien si se tienen ya de antemano preferencias en el tema de médicos por los que una persona quiera ser atendida.
2. Coberturas incluidas en la póliza
Este aspecto es muy importante para no pillarse los dedos a la hora de hacer uso de ciertos servicios que podamos querer utilizar y no estén cubiertos en nuestra póliza. Para ello, es primordial saber qué cobertura médica se necesita y cuántas personas se quieren asegurar. En caso de padecer alguna enfermedad preexistente, la compañía aseguradora puede optar por excluir las pruebas y tratamientos relacionadas con la misma a la firma del contrato.
Lo mismo ocurre la hospitalización o las intervenciones quirúrgicas, que suele tener un periodo de carencia que varia en número de meses. Esto significa que no se puede hacer uso de esos servicios hasta que se lleven un número determinado de meses como asegurado.
3. Tarifas y Copagos.
Otras variables como la edad, la provincia en la que vivamos o el sexo determinará el precio final de nuestra póliza de seguro médico. Otra variable a tener en cuenta, que incrementará o disminuirá el precio total es la opción de copago. El copago consiste en el abono, por parte del asegurado de una cantidad por cada servicio que suele ser simbólica, aunque en algunos casos puede ser cara para estar pagando una póliza. Si optamos por copago, la mensualidad será menor.
4. Renovación del contrato.
Esto lo explican de maravilla en la
web de consumer, donde podéis leer un estudio que se hizo para comparar precios de seguros en diferentes provincias.
Tanto la compañía como el asegurado pueden oponerse a prorrogarlo, aunque deben avisar con al menos dos meses de antelación. Eso sí, si ya ha empezado un tratamiento, la compañía no puede rescindir la póliza hasta que haya concluido.
5. Comparar entre varias compañías.
Aprovechando la existencia de muchas aseguradoras a día de hoy, es muy importante que dediquemos tiempo en pedir diferentes presupuestos para comparar y ver qué opción nos compensa más a nivel económico, de cuadros médicos y de coberturas.
Como véis son muchísimas las cosas a tener en cuenta antes de contratar un seguro médico privado. Y ahora, me encantaría saber vuestra experiencia si es que lo contratastéis por razones similares que las que estamos barajando nosotros. Con vuestra sapiencia, ¿contrataríais a día de hoy un seguro médico privado?
Las siguientes entradas también te gustarán
Soy Esther, Doctora y profesional de la educación. Hace 6 años que comencé mi periplo en el mundo digital hasta llegar a hacer de ello un estilo de vida que me hace sentirme feliz y libre. He hecho de mi pasión, mi profesión.
Muchas gracias por tu comentario guapa! Yo tengo claro que daré a luz en la pública. No tengo la menor duda. Y te diré algo, cada vez estamos más tranquilos con esto de la búsqueda porque cuando tenga que ser será, no lo dudamos. Un besazo.
Es muy pronto para que os pongáis netviosos , de media se tarda 1 año en quedarse embarazad@s, en la seguridad social a los 2 años es cuando te hacen pruebas a ver si pasa algo ( aunque puedes dar tu versión) y el 90% de las pruebas sale que no hay embarazo por causas sin explicación » física» ambos estáis bien pero la presión y extres hace mucho muchísimo . En cuanto al seguro privado esta bien de cara a revisiones pero para dar a luz mejor uno público ya que si hay problemas en el parto cuentas con más medios ante cualquier incidencia
Besotes!
Gracias por dar tu opinión Krika. Creo que por el momento seguiremos intentándolo sin presión y con tranquilidad. Es lo más sensato en estos momentos y ese dinero, si tenemos que invertirlo en estudios o en pruebas o en ecografías, lo haremos. Pero todo en su momento. Un beso enorme!
Yo no lo contrataría, no he tenido nunca un seguro privado en España y siempre me ha ido bien con la pública, que para eso la pagamos. Pero claro, cada uno elige lo que mejor le viene 😉 Eso sí, si lo vais a hacer hacerlo cuanto antes porque está como dices el periodo ese de carencia que si no estás X meses antes de quedarte embarazada no te cubre. Un besito!
¡Es que tengo tantas dudas! Por un lado quiero, pero por otro me da tanta pereza soltar la caponata todos los meses… Creo que al final terminaremos esperando e intentándolo de forma natural porque yo ahora estoy muy liada con mi trabajo y no quiero andar con preocupaciones de pruebas y demás. Además, yo también tengo claro que quiero parir en la pública así que en tal caso, creo que me saldría más a cuenta hacerme alguna ecografía extra por privado en caso de que se diera el caso que estar pagando religiosamente mes tras mes x cantidad.
Lo que sí es cierto es que yo lo del año lo tendré que medio respetar porque hice visita preconcepcional ¡error! jajaja Todo tiene sus pros y sus contras. Un beso y gracias por compartir tu experiencia.
Yo no sé, siempre he sido de sanidad pública aunque cada vez el gobierno lo ponga más difícil. Para el embarazo y el parto tengo claro que no quiero privado. Sobreviviré con mis 3 ecografías, seguiré con la endocrina, buscaré un hospital que respete y ojalá la suerte me traiga unos buenos profesionales.
Otro tema es si te planteas hacer pruebas y todo el royo si el positivo se hace esperar…pero bueno, que aunque la SS sea más lenta, para empezar puedes ir diciendo que ya llevas año y medio buscando aunque no sea verdad. Pero claro si has ido a hacer visita preconcepcional…
Yo es que no he hecho de eso jaja. Simplemente en la visita de rutina a la matrona hace un par de años ya le dije que lo estabamos pensando y me dió receta para el folidoce cuándo nos pusieramos. Al final con la tiroides y todo el tema se tubo que retrasar, y ahora sí ya llevamos más de 8 meses de búsqueda y me planteo pasarme por el hospital y decir que llevamos más de un año en ello. Porque realmente la intención era esa jajaja
Pero bueno, que me desvío. Que lo de tener una mutua es algo muy personal. Seguro que la gente que la tiene está muy contenta, a mí no me llama, pero quién sabe en el futuro. Eso sí, lo más importante es informarte bien y comparar antes de decidirte. Ya nos contarás 😉 Besos!
Me has dejado en mi blog que tengo un premio por aquí, que bien! Y como lo recibo? jeje
Mil gracias por contar tu experiencia, y darme tantos datos. En cuanto a lo de la carencia lo nombro en el post de pasada, la verdad. Pero efectivamente es importante tenerlo en cuenta sobre todo pensando en la posibilidad de dar a luz en una clínica privada. La verdad es que aún no tengo claro que haré, pero la idea de hacernos los dos va perdiendo fuerza por lo que me has dicho. Un beso!
Yo te cuento mi experiencia por si te es de ayuda. Yo comencé a buscar el primer embarazo y como a los 4 meses no me quedaba y me puse nerviosita y pensé: quiero ir al ginecologo y que me haga pruebas. Pues cual fue mi sorpresa al ir a la SS y me dicen que hasta que no pase un año nada de gine ni de nada. Así que me puse a averiguar seguros, y a mi una cosa que me importaba mucho, que tu no la mencionas, es la cadencia que tuviera el seguro. Luego de llamar a todos, que mas o menos daban los mismos servicios por mas o menos el mismo precio, me decante por SANITAS. Porque? Porque es el unico que la cadencia eran 8 meses, por lo que si cuando lo contrataba, me incluia todas las pruebas y ademas el parto. La casualidad fue que contrate el seguro estando embarazada y no lo sabia! Y gracias a que la cadencia era 8 meses tuve el parto por cesarea en Quiron, pagando 50 euros por mes.
Respecto a que tu chico se haga el seguro, yo creo que no les vale la pena, haztelo tu y ve al gine privado a que te vean, si le mandan un espermatograma, debe ser poco dinero hacerlo por privado, y un seguro es un año por lo menos de 50 euros, son 600 euros que te gastas.
Ya nos cuentas que has decidido!
Gracias por tu comentario Marigem. La verdad es que a veces no es fácil tomar decisiones a este respecto. Supongo que con el paso del tiempo iremos viendo lo que necesitamos. Un beso!
Qué tema más chungo, la verdad. Lo mejor es leer, como bien dices informarte y luego decidir.
Ojalá tengáis suerte y el positivo llegue sin que tengáis que ir a ningún especialista y que éste sea solo para realizar el seguimiento del embarazo. Suerte y ya nos contaréis que hacéis al final.
Unbesito.