Hoy retomamos esta sección en la que vamos apuntando aquellos aspectos que más inciden en nuestra decisión de ser padres y hoy os hablamos de la edad.
Hace unas cuantas décadas era habitual que las parejas se casaran siendo jóvenes y que empezaran a formar una familia con hijos tempranamente. Con el paso de las décadas y los cambios sociales, educativos, económicos, laborales y demás que ha sufrido nuestra sociedad, el ser padres se ha ido retrasando y bastante.
En este post no vamos a juzgar si es mejor o peor tenerlo antes de los 20, los 30 o los 40 pero sí que vamos a contar nuestra experiencia basándonos en lo que vivimos en nuestro entorno porque hemos asistido a casos de todo tipo.
A continuación os vamos a contar dos casos, muy cercanos y muy dispares y después os contaremos en dónde nos encontramos nosotros que estamos en plena búsqueda activa del bebé.
Caso 1.
Se trata de una pareja de amigos. Empezaron a salir más o menos a la par que nosotros y a los tres años nos dijeron que estaban embarazados. Ella entonces tenía 20-21 años y estaba estudiando. Fue un embarazo buscado pero no vivían juntos y ella no trabajaba. Después de reanudar sus estudios comenzando a estudiar en la Universidad un falló del método anticonceptivo (el DIU) hizo que se quedará embarazada por segunda vez y teniendo ella 23 años nació su segundo bebé. Aquí se truncaron sus proyectos formativos, teniendo que dejar la Universidad y teniendo que criar a sus hijos. En estos momentos están estabilizados aunque en términos laborales han tenido dificultades y ella pasó por una época bastante complicada debido a que había perdido por completo la perspectiva del ‘yo’. Eso sí, están llenos de vitalidad y dedican el tiempo necesario para que sus hijos se diviertan, hacen excursiones, etc.
Caso 2.
Aquí hablamos de familiares cercanos que han asistido a lo mismo en lo que a la edad se refiere. Son dos parejas que se han planteado la maternidad y paternidad con más de 35 años (bueno, casi más cerca de los 40). Han tenido embarazos buenos a pesar de tener problemas de sobrepeso y demás y ya tienen a sus hijos, pero yo he detectado que su vitalidad no es la que debiera ser para estar con niños y/o bebés. Tanto las madres como los padres están ya un poco pasados de rosca y llevaban tan acomodados en una vida sedentaria que ahora les está costando un mundo darle la vuelta la situación.
Nuestro caso.
Nuestro caso, es algo intermedio entre el caso 1 y el 2 en lo que a la edad se refiere. Yo tengo 29 y Mr. D 32. Y viendo la actividad y la actitud que tienen los papis del caso 2, teníamos claro que no queríamos dejar pasar demasiado tiempo para empezar a buscar porque ahora tenemos vitalidad, somos activos y estamos estupéndamente. Así que antes de que nos entre la pájara del sedentarismo queremos que un pequeño ser nos haga mover el culo para disfrutar de la vida y que él también la disfrute teniendo una estabilidad económica (que nuestros amigos del caso 1 no la tuvieron, ni la tienen y les costará tenerla) y ganas de ser padres (aunque también tengamos miles de dudas).
A lo dicho, no creemos que sea mejor una u otra opción, pero nosotros hemos intentado crear un hogar y una familia de dos para que nuestro futuro bebé sea feliz y nos siga manteniendo la vitalidad que tenemos.
¿Y vosotras/os con qué edad habéis sido madres/padres? ¿La edad fue un aspecto importante a la hora de tener hijos? ¿La estabilidad económica es importante y/o necesaria para plantearse ser padres? Os lanzamos estas preguntas para que compartais vuestras opiniones con nosotros.
Las siguientes entradas también te gustarán
Soy Esther, Doctora y profesional de la educación. Hace 6 años que comencé mi periplo en el mundo digital hasta llegar a hacer de ello un estilo de vida que me hace sentirme feliz y libre. He hecho de mi pasión, mi profesión.
Hola Nai! Gracias por comentar, por lo visto tenemos profesión en común. En cuanto a lo que comentas, tienes razón en que la actitud tiene mucho que ver en cómo afrontar la maternidad y la paternidad. Sin embargo, cuando la opción de tener un hijo se pospone y se tiene una actitud en la vida muy sedentario es muchísimo más complejo cambiar.
Hola!
Es la primera vez que entro en vuestro blog. Yo también trabajo en el mundo de la investigación! Y vivo en Gipuzkoa, que casualidad!
Pues yo tengo dos niñas, la primera la tuve con 31 años recién cumplidos y la segunda con 34 y bueno, yo creo que los niños agotan igual con 30 que con 40, de verdad que no creo en absoluto que dependa de la edad, si no de la actitud! Conozco padres de veintitantos o 30 que son unos panderones (huevones) y otros que con 40 no paran, al monte, finde para no se donde, viajecitos con los niños… Tiene más que ver con la actitud de los padres para/con sus hijos que la edad.
Un abrazo!
¡Gracias por dar tu opinión! Voy a leer tu post y comento, y de paso te seguimos. Besos!
En esto de la edad siempre va a haber opiniones distintas, y no depende tanto de la elección como de las circustancias. En mi caso los embarazos han sido más bien tardios, pero no me siento más vieja ni mucho menos 🙂 También he tenido suerte y han sido embarazos sin problemas. Escribí hace poco en uno de mis blogs y es interesante también leer los comentarios que dejaron. monicat.es/2014/08/maternidad-tardia.html
mucha suerte en la búsqueda
Hola guapa! Te agradecemos muchísimo que te hayas animado a contar nuestra experiencia. Respeto y comparto muchas de los argumentos que expones. A ver si podemos ser mamis antes de los 30 (ya que yo también acabo de cumplir los 29). Un abrazo!
Hola! Nosotros tenemos 28 años (bueno yo casi 29 jeje) y para mí el tema de la edad siempre fue importante. Mi madre me tubo con 24 y la relación que he tenido y tengo con ella es genial y creo que la edad influye. Que también habrá gente que tenga una relación genial con sus padres más mayores, pero para mí, una cosa totalmente personal, es importante ser padres más bien jovenes. Pero realmente creo que lo más importante es que uno sepa que quiere ser madre/padre y lo haga en el momento que le apetece, no dependiendo de si es demasiado joven, o ya cree que se le está pasando. Yo desde que cumplí los 20 pensaba en tener mi primer hijo sobre los 27, habiendo acabado los estudios, habiendo vivido unos años «de pareja» con mi novio y a poder ser con estabilidad económica. Llegado el momento, varios factores han hecho que se retrase la búsqueda, y finalmente me encuentro intentando tener a nuestro primer hijo antes de los 30. Pero vamos, que también creo que es importantísimo disfrutar de la vida como viene porque no siempre las cosas salen como uno las planea. Un beso!
Hola Marta! Te agradecemos que cuentes tu experiencia. Lo cierto que es que a veces se tienen unas expectativas y de repente hay que dar un cambio a lo que creíamos tener muy claro.
Yo reconozco que para mi edad tengo algunos problemas de salud que pueden irse acentuando con el paso de los años y por eso, ahora que estoy bien es el momento de darle prioridad. Pero si soy sincera, no me lo planteé hasta hace pocos meses. No tenía la perspectiva de tener hijos, sabía que quería tenerlos pero sin tener ninguna referencia u objetivo marcado.
Pero el hecho de ver a familiares muy cercanos como afrontan la maternidad por primera vez y en edad tardía me da pavor, porque da la coincidencia de que estas personas no tienen espíritu, les cuesta salir de casa a pasear más que cualquier cosa y están bien de salud. Es cuestión de hábitos.
Un beso!
¡Buenas tardes Eva! Gracias por tu comentario. La verdad es que nosotros no nos habíamos puesto fechas tampoco y ha llegado el momento en el que estamos preparados para afrontar este cambio. No obstante, sí tengo amistades que decían «yo quiero tener un hijo antes de los 25» y finalmente no ha podido ser por motivos laborales y económicos. Así que me parece muy elocuente lo que comentas. Nunca será un momento ideal por unas u otras causas pero llegará tú momento, así que a disfrutar se ha dicho.
¡Un abrazo!
Hola: este tema de la edad es muy interesante. Siempre dije que tendría un embarazo a los 40 años porque es como si se rejuveneciera pero al final desistí. Mi primer embarazo fue cuando yo tenía 28 años y lo llevé bien, con normalidad y el cuerpo se recuperó rápido. El segundo fue con 35 y el cansancio, los problemas de colesterol y el sobrepeso… fueron la dinámica de este embarazo… Si no tuviera esa mala experiencia sería madre en la frontera de los 40. seguimos en contacto.
Gracias por este post porque creo que el tema de a qué edad es mejor o peor tener hijos/as está muy debatido y a mucha gente, de hecho, les preocupa. Yo ahora soy joven, acabo de terminar mi carrera, y aunque me llevo una diferencia de edad con mi novio de 10 años, aún no estamos lo suficientemente estabilizados como para emprender esa empresa. Pero sí que me gustaría tener hijos sin que pase demasiado tiempo, pero no quiero ponerme un tope de edad, porque si la vida entre unas cosas y otras te empieza a causar problemas y los años van pasando, tampoco quiero agobiarme. Así que bueno, me gustaría tenerlo antes de los 30 años, pero desde luego, creo que posterior a esta edad tampoco está nada mal.
Gracias por tratar estos temas, que me parecen bastante interesantes!
Hola Paqui, muchas gracias por contarnos tu experiencia. En esto de la maternidad/paternidad no hay nada escrito y cada pareja es un mundo, con sus circunstancias y todas ellas son respetables, eso vaya por delante jejeje.
Pero es un hecho que el tener hijos se suele retrasar, por distintos motivos, en la mayoría de las parejas. Yo lo que creo es que no somos conscientes de que no es algo que decides y ya está te quedas embarazada, no en todos los casos. Y al final es ahí cuando entran las presiones y los agobios.
En nuestro caso, jugamos con margen para tomárnoslo con calma y que venga cuando quiera venir, pero hay otras parejas que o no se lo pueden permitir o que se acomodan y no ven el momento. Lo primordial es querer, ser consciente de lo que un hijo conlleva y lanzarse a un cambio de vida. Por que la vida cambia, de eso no hay duda alguna.
Lo último que me queda por decir es que agradezco, y mucho, los ánimos.
Hola! Mi marido y yo somos de la misma edad… En nuestro caso es que como pareja empezamos cdo los dos teniamos 31. Y la verdad es que no lo dejamos… Al año nos fuimos a vivir juntos y al poco buscamos a Alejandro 🙂 asi que tuve a Alejandro con 33 y a Sonia el mismo dia de mi cumpleaños(36). Y si que teniamos estabilidad economica. De vitalidad andamos regular jajaja. Espero que pronto consigais esa familia que deseais 🙂