Tenía especialmente ganas de hablaros de los parabenos (o parabenes) y su impacto durante el embarazo. Porque muchas veces cuando utilizamos productos de cuidado corporal y facial, no nos paramos a leer los compuestos que tiene lo que compramos a no ser que vayamos buscando específicamente algo libre de ciertos compuestos. Por eso hoy planteo la cuestión a las que ya sois mamis o a las futuras mamis,
¿alguien os advirtió u os aconsejó si era recomendable cambiar de productos durante el embarazo? Hace unas semanas ya salió este tema en el blog a colación de algunos
cambios que yo había introducido en mi gama de productos, no tanto por un futuro embarazo, que también, sino por mi
urticaria crónica idiopática.
¿Qué son los parabenos?
Se trata de una sustancia que permite alargar la duración de los productos de cosmética una vez abierto para evitar la aparición de hongos y bacterias que puedan estropearlo. Por lo tanto, tiene una función clara y concisa, pero ¿tiene contraindicaciones?
Efectos adversos de los parabenos
Por lo que he estado leyendo, no hay estudios concluyentes que digan cuan perjudicial es el uso de parabenos. De hecho, hay estudios contradictorios. Lo cierto es que cuantos menos componentes químicos posean los productos menos impacto tendrán en nuestra piel y en nuestro organismo. No obstante, he encontrado en Youtube este vídeo de no más de dos minutos en el que se aclaran estas cuestiones que estoy tratando hoy en el blog.
Tipología de parabenos
A continuación os muestro en una pequeña infografía cuáles son los parabenos más comunes, junto con un dibujo de su composición química.
Para no alargar en exceso este post, próximamente os hablaré de las alternativas que he elegido yo y que ya son mis productos habituales en el cuidado e higiene corporal. Porque actualmente, cuidar nuestra piel y nuestro cuerpo no supone un gasto prohibitivo.
Las siguientes entradas también te gustarán
Soy Esther, Doctora y profesional de la educación. Hace 6 años que comencé mi periplo en el mundo digital hasta llegar a hacer de ello un estilo de vida que me hace sentirme feliz y libre. He hecho de mi pasión, mi profesión.
Yo tampoco y a raíz de mi urticaria me empecé a informar y a mirar los productos con detenimiento. Por lo menos ahora trato de proteger la piel y el cuerpo con productos que no me dañen más de lo que el ambiente ya de por sí nos puede perjudicar.
Por fin me entero de que son! ultimamente están muy de moda los champús sin parabenos ni siliconas pero no sabía que estubieran practicamente en todo.
Vanessa, la verdad es que no está de más este tipo de información que ayuda a conocer qué tipo de sustancias contienen nuestros productos del día a día.
Me alegra mucho que te haya aportado este post. Un abrazo!
De nada preciosa! Me alegra saber que te ha resultado de gran utilidad la información. Un beso!
La verdad es que en los productos para bebés está como más asimilado y extendido, pero poco a poco está llevándose al terreno de la cosmética y el cuidado corporal de adultos también.
Me alegra saber que te ha resultado útil la información. La verdad es que es imposible controlar los componenetes de cada producto que utilizamos pero a veces por necesidad una descubre cosas y está bien compartirlas 😀
Yo lo desconocía hasta que comencé con el tema de la urticaria en diciembre del año pasado. La verdad es que hay una gama bastante amplia de productos sin parabenos.
De nada preciosa. Me alegra saber que te resulta útil la información.
Yo, a raíz de la urticaria, cambié de productos de cosmética por si acaso y yo creo que ya seguiré con ellos forever and ever. Tengo un post pendiente habalndo de los productos que actualmente utilizo jeje. Un beso enorme preciosa!
Ya había escuchado de los parabenos, pero no les tome mucha importancia, ahora me estoy enterando de que se tratan!
pues no sabía nada de este tema, pero si que es cierto que últimamente no paro de escuchar «no se qué sin parabenos» y mira tú que bien me ha venido este post!!
Ya había oído hablar del tema durante el embarazo, y por eso me iba fijando en que los productos que utilizaba estuvieran libres de parabenos, tanto durante en el embarazo como en la etapa de lactancia. Un post genial, gracias a tu explicación que podido aprender que son exactamente, sabía no eran recomendables, pero ahora si se que son. ¡Gracias!
Pues yo había notado el hecho de que ahora muchos productos ponen «libres de parabenos», sobre todos champús y cremas de la peque, pero no sabía exactamente porque era, ahora ya sí 🙂
Yo había oído hablar del tema pero esta muy bien que nos amplies la información
jolines no tenia la mas menos idea de estos dichosos parabenos , una cosaa mas que he aprendido, Gracias por ampliar nuestros conocimientos ^.^
Muy interesante. Desconocía alguna de estas cosas. Gracias por compartirlo.
Muy interesante! Yo también había oido que no eran muy buenos, aunque no había estudios concluyentes y por eso no se eliminaban del mercado. Aunque no me fijo siempre, procuro comprar productos que no los contengan, y es cierto que cada vez más viene indicado. Pero está claro que cuando esté embarazada lo miraré más, aunque ahora también tendría que hacerlo ya que si puede afectar a nivel de estrógenos…
Pero vamos, sin obsesionarse. Pero la cosmética cuanto más natural mejor 🙂 Besos!