En los últimos meses han ido aparedciendo en la prensa noticias referidas a las cantidades recomendadas en tratamientos de ibuprofeno y paracetamol. Y como es un tema de mucha importancia y suelo tomar ambos para mitigar mis dolores menstruales me apetecía hacer una reflexión porque desde el desconocimiento y la mala información creo que he estado haciendo el ganso durante bastantes años y en el fondo, sólo el pensarlo me da miedo.
![]() |
Dosis adecuadas de Ibuprofeno y Paracetamol. |
Mi pregunta después de todo lo leído al respecto es, ¿cómo es posible que se desoigan los consejos de los sanitario? Y por otro lado, si los sanitarios son conscientes de que las dosis que se están administrando son excesivas ¿por qué no se lo hacen saber a los pacientes? Lo digo porque cuando he tenido reglas dolorosas, de retorcerme me han recomendado tomar barbaridades teniendo en cuenta lo que aparece en el gráfico de arriba.
Con la salud de las personas no se puede jugar así que espero que estos consejos sanitarios se tomen verdaderamente como cambios normativos si es cierto que las dosis que actualmente están comercializándose no benefian a la salud a medio o largo plazo. No es posible que solucionemos un problema hoy y que mañana suframos consecuencias de una mala gestión de medicamentos.
Yo, que me considero un poco hipocondriaca, me pongo mala sólo de pensar que los profesionales de la salud puedan recetar o recomendar cosas que a la larga nos perjudique sin estar 100% seguros del diagnóstico. Y a mí ya me ha pasado en los últimos años en algunos casos en los que al empeorar la patología he acudido a otro médico y su cara al decir lo que me habían recetado de primeras lo decía todo. Afortunadamente, no siempre es así porque sino pobres de nuestros cuerpos.
Las siguientes entradas también te gustarán
Sobre Esther B.A.
Soy Esther, una mujer inquieta, una mamá de alta demanda y profesional de la educación.
Me alegra oir este tipo de testimonios también. Un besazo!
Pues la última vez que fui al médico de cabecera me recetó paracetamol para un resfriado enorme que tenía y me receto el de 650, de hecho me comentó que el de 1gr era sólo para dolores fuertes, por ejemplo las artrosis ya muy dolorosas de las personas mayores. Y va a ser que tenía razón jejeje.
Un beso!
Ahí reside el problema, en que lo que para un médico es adecuado recetar para un tratamiento, puede que para su colega no sea el adecuado y a mí últimamente me ha ocurrido.
Yo soy de ir al médico y pedir consejo, peroooo…según ciertas molestias o dolorcillos si es verdad que recurro al ibuprofeno (el dolor de cabeza es lo único que me lo quita) y ha de ser dosis de 600…Es sangrante lo de los efectos secundarios y las indicaciones, a veces no entiendo las prescripciones de los médicos cuando leo los prospectos. No parece haber consenso…
Ahí también te voy a dar la razón Divi. Muchas veces se recurre a la automedicación y lo que en un caso han podido recetar los médicos para tratar una dolencia concreta después los normativizamos para otras cosas. Y sí, deberían hacer estudios más exhaustivos que permitan conocer el alcance de las consecuencias de ingerir los medicamentos que se comercializan, sin lugar a dudas.
Vaya plan Aida, me alegro que con una pastilla al día puedas controlar los efectos agresivos de la regla. Yo como tarde mucho en conseguir el embarazo voy a tener que consultar porque esto va de mal en peor y mis reglas están siendo muy agresivas nuevamente. Mucho ánimo con tu tratamiento guapa!
Yo creo que ya no se trata solo de lo que nos recetan los médicos, sino que mucha gente se automedica y va directamente a la farmacia y pide la dosis que le parece.
A mi lo que más me molesta es que te vendan las cosas como inofensivas y luego saquen una noticia tan alarmante con unos efectos secundarios a largo plazo que pa qué.
Digo yo que algo de eso tendría que estar contemplado en los estudios previos que hacen antes de poner en circulación el medicamento ¿no?
Puffff mi caso va aparte y no apto para personas aprensivas, antes de ponerme enferma era anti pastillas total y ahora me tomo solo las necesarias ( 7 al día nada mas) y aparte mi tratamiento . Aun así me han aconsejado tomar mas y las voy controlando a mi ritmo ,,es decir , día si y día no hasta que acostumbre el cuerpo y si tengo días malos ¡ me aguanto !
Para la regla que tengo unos dolores de aúpa, tomo enantyum , me lo recomendó mi ginecóloga y es lo mejor que me viene y con una al día aguanto bastante bien
Besotes !
¿Cómo? Me he quedado sin palabras. ¿Pero ya son conscientes de las consecuencias que pueden tener sus recomendaciones médicas? Madre mía del amor hermoso. O_o
¡Si yo te contara! hasta 3 ibuprofenos a la vez me recomendó la de cabecera para cuando me doliera mucho la regla. Con uno a veces no tenía suficiente y le pregunté si me podia tomar otra cosa. Su respuesta: 2, 3 o los que necesites… Deberían estar un poco más atentos antes de recomendar las cosas así como así.
Hola Airi, gracias por tu comentario. El problema es ese precisamente, que no hay claridad es estos temas y eso es perjudicial. En fin, si la OMS o el Ministerio de Sanidad dejara claro qué, cómo, cuándo y en qué cantidad con evidencias científicas no estarían volviéndonos majaras.
Toda la razón guapísima. Yo suelo detectar cuando dan la medicación a bulto y cuando saben de lo que están hablando. El problema es que una ya va con cierta alerta al médico y no puede ser.
No puedo asegurártelo al 100%, porque no soy médica ni farmacéutica, pero por lo que he oído estos días al parecer el iuprofeno de 400 no tiene el efecto anti inflamatorio que si tiene el de 600mg. Aun así creo que a la hora de recetar deberían tener en cuenta que si solo es para un dolor recetar el de 400mg y si es para una inflamación, el de 600mg. De todas formas no me hagas mucho caso porque ya te digo que no puedo asegurártelo al 100%. En el caso del paracetamol, por esta zona al menos el que más se suele utilizar es el de 650mg, me parece una barbaridad tomarse uno de 1000mg así tan a la ligera.
Deberían vigilar estas cosas porque los médicos parece que recetan medicamentos como si fuesen caramelos…
Es lamentable que hasta los propios profesionales olviden para que están tratando vidas , que las decisiones que tomen implicaran en esas vidas , yo soy de la idea que para algo estas las indicaciones, y que es mejor fijarse mil veces uno y desconfiar ya que somos humanos y tenemos la tendencia a llegar a fallar , por eso mejor prevenir que lamentar ^.^