Este post surge a raíz de una infografía que vi en el Diario Vasco hace unas semanas que creo que es interesante analizar porque si algo es cierto en esto de la maternidad, es que la edad para tener el primer hijo se ha retrasado significativamente en los últimos años. Como no comentan la gráfica, me apetece aportar mi visión respecto a los datos que aparecen en ella reflejada:
Gráfico obtenido de la Publicación del Diario Vasco
Afortunadamente, la infografía sí va acompañada de un artículo en El Correo. Estos datos que se presentar en la infografía corresponden a los del País Vasco desde 1986 hasta 2013. La evolución es clara y es que el aumento de mujeres que son madres a partir de los 40 ha ido creciendo hasta cuadruplicarse si comparamos 1986 con 2013. ¿Qué ha ocurrido en estos casi 30 años para que haya semejante aumento?
Una de las causas que los sociólogos señalan es que la estructura social que se ha ido desarrollando en los últimos años ha hecho que la mujer se replantee retrasar su maternidad para poder promocionarse laboralmente puesto que ésta -la maternidad- en algunos casos era un hándicap para conseguir unas condiciones laborales buenas. Si a esto le sumamos que llevamos más de ocho años de crisis, la situación económica de las parejas no es la idónea para plantearse tener hijos en algunos casos y eso hace que se retrase la edad con la que se decide ser madre por primera vez.
De hecho, es de lo más significativo que haya aumentado tanto el número de personas que deciden ser madres con más de 45 años con todos los riesgos que ello supone para la madre como para el bebé. Estos riesgos son aplicables también para aquéllas que deciden ser madres a partir de los 40 años.Y si nos detenemos a mirar la gráfica de abajo vemos cómo se ha multiplicado por seis el número de mujeres mayores de 40 años que tienen su primer hijo en esta franja de edad. Esto supone que existan muchos más embarazos de alto riesgo, embarazos múltiples entre otros.
Es impresionante los datos que arrojan estas gráficas y la evolución ascendente que reflejan en cuanto a una maternidad tardía con todos los pros y contras que ello pueda conllevar. Porque está claro que no todo tiene porqué ser negativo. Pero, las condiciones físicas no son las mismas a los 20, a los 30, a los 40 o a los 45. Y en esto de las edades y las condiciones físicas hay evoluciones de todo tipo y no todas son decrecientes. Cada cual sabe el porqué de sus actos y ha de valorar qué, cuándo y cómo. Pero que la maternidad cada vez se experimenta más tarde, es un hecho consumado.
Mi pregunta, y os la lanzo a todos los que nos leéis, es: ¿creéis que esta tendencia va a seguir al alza?
Soy Esther, Doctora y profesional de la educación. Hace 6 años que comencé mi periplo en el mundo digital hasta llegar a hacer de ello un estilo de vida que me hace sentirme feliz y libre. He hecho de mi pasión, mi profesión.
Marigem, muchísimas gracias por tu comentario. Nosotros también tenemos casos muy cercanos en al actualidad de maternidad tardía y los embarazos han ido perfectos, pero dentro de unos años cuando esos niños estén en plena adolescencia y los padres pensando en jubilaciones puede que el gestionar ciertas situaciones no sea tan sencillo. Pero bueno, eso es un suponer. Lo cierto es que al final la sociedad, la crisis, el trabajo, todo nos lleva a postponer la maternidad en mayor o menor proporción. Una pena ciertamente. Un besazo guapa!
Yo también creo que se va a quedar en torno a los 30 años. En mi familia ha habido muchos embarazos tardíos en los años 50 y60 y no corrieron ningún riesgo ni la madre ni el niño, pero sí que es verdad que cuando esos «niños» tenían 35 años tenían padres ancianos y sus amigos tenían a los padres en la flor de la vida, ayudándolos con los nietos. Como todo tiene sus pros y sus contras. Un besín.
Hola Nadia, lo primero de todo es agradecerte el comentario. Verdaderamente ahora mismo la media de edad para ser madre está en unos 32-33 años. Así que tus hipótesis están totalmente ajustadas a la realidad. Teniendo esa media en cuenta podemos sospechar que habrá quienes sean madres mucho antes y otras que lo sean después, como siempre ocurre. Obviamente, esas gráficas no son valores absolutos pero sí que marcan una tendencia impensable quizás hace unos 30 años.
Fíjate que yo creo que no, yo creo que ha sido una década en la que efectivamente la edad se ha incrementado, pero yo creo que ahora pese a las dificultades económicas la gente prefiere ser madre joven. Eso si no creo que baje a las edades de antes ( los 20 o así) porque ahora ni siquiera a esa edad han terminado de estudiar, yo creo que la tendencia quedara en los 30 más/menos ( todo esto especulaciones mias! jeje) Me doy una vuelta por tu blog!, yo llevo muy poco incorporanda a la blogger maternidad jeje Te dejo el link por si te aptece pasarte compañera.
Esta website utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando por la web, entendemos que aceptas las condiciones.AcceptLeer Más
Privacidad y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbete a nuestra Newsletter
Si quieres estar informada de las últimas novedades y recibir contenido exclusivo apúntate a nuestra Newsletter. No recibirás spam, a nosotros tampoco nos gusta.
Rellena el siguiente formulario para suscribirte. Tranquila, vas a recibir máximo 1 correo al mes.
Marigem, muchísimas gracias por tu comentario. Nosotros también tenemos casos muy cercanos en al actualidad de maternidad tardía y los embarazos han ido perfectos, pero dentro de unos años cuando esos niños estén en plena adolescencia y los padres pensando en jubilaciones puede que el gestionar ciertas situaciones no sea tan sencillo. Pero bueno, eso es un suponer. Lo cierto es que al final la sociedad, la crisis, el trabajo, todo nos lleva a postponer la maternidad en mayor o menor proporción. Una pena ciertamente. Un besazo guapa!
Yo también creo que se va a quedar en torno a los 30 años. En mi familia ha habido muchos embarazos tardíos en los años 50 y60 y no corrieron ningún riesgo ni la madre ni el niño, pero sí que es verdad que cuando esos «niños» tenían 35 años tenían padres ancianos y sus amigos tenían a los padres en la flor de la vida, ayudándolos con los nietos. Como todo tiene sus pros y sus contras. Un besín.
Hola Nadia, lo primero de todo es agradecerte el comentario. Verdaderamente ahora mismo la media de edad para ser madre está en unos 32-33 años. Así que tus hipótesis están totalmente ajustadas a la realidad. Teniendo esa media en cuenta podemos sospechar que habrá quienes sean madres mucho antes y otras que lo sean después, como siempre ocurre. Obviamente, esas gráficas no son valores absolutos pero sí que marcan una tendencia impensable quizás hace unos 30 años.
Fíjate que yo creo que no, yo creo que ha sido una década en la que efectivamente la edad se ha incrementado, pero yo creo que ahora pese a las dificultades económicas la gente prefiere ser madre joven. Eso si no creo que baje a las edades de antes ( los 20 o así) porque ahora ni siquiera a esa edad han terminado de estudiar, yo creo que la tendencia quedara en los 30 más/menos ( todo esto especulaciones mias! jeje)
Me doy una vuelta por tu blog!, yo llevo muy poco incorporanda a la blogger maternidad jeje Te dejo el link por si te aptece pasarte compañera.
http://unangelllamadomama.blogspot.com